Conoce las 7 V’s del Big Data

Hablar del Big Data y de sus orígenes nos remite a argumentos puramente tecnológicos que nos hacen comprender por qué ha tomado tanta relevancia y por qué es considerado un elemento vital en esta era de transformación digital. ¿Su función? Brindar una solución ante el gran volumen de datos disponibles para guardar, procesar, analizar y crear valor y conocimiento que lleve a cualquier empresa u organización a potenciar su core de negocio.

Pero toda solución trae consigo retos que afrontar y en este caso, la complejidad de datos, aquellos llamados no estructurados y que son generados en diversos dispositivos, formatos y aplicaciones, representan un desafío importante para este mundo de datos donde, más allá del volumen de información, lo realmente valioso es cómo se maneja para obtener lineamientos que permitan una toma de decisiones más asertiva y acciones de negocio estratégicas.

Te puede interesar: ¿Cómo aportar valor a mi empresa a través de la Analítica de Datos?

Pero toda solución trae consigo retos que afrontar y en este caso, se trata de la Complejidad de Datos, es decir, aquella información no estructurada que son generados en diversos dispositivos, formatos y aplicaciones. Estos representan un desafío importante para este mundo en donde más allá del volumen de información, lo realmente valioso es cómo se maneja para obtener lineamientos que permitan una toma de decisiones más asertiva y acciones de negocio estratégicas.

Las 7 V’s del Big Data

Partiendo de este panorama, es importante comprender cómo esta gran cantidad de datos que abundan diariamente en cada compañía o negocio pueden ser aprovechados gracias a la medición de las 7 V’s del Big Data:

  1. Volumen: Cantidad de datos originados y almacenados con la intención de procesarlos y materializarlos en acciones
  2. Velocidad: Rapidez con la cual estos datos son creados, almacenados y procesados. Todo en tiempo real
  3. Variedad: Fuentes, características y formas en las que se registra cada dato. Es decir, documentos de texto, correos electrónicos, audios, videos o imágenes dentro de un dispositivo móvil, perfiles de redes sociales, etcétera
  4. Veracidad: Grado de fiabilidad de la información que se recibe y posteriormente se almacena
  5. Viabilidad: Capacidad de cada compañía para otorgarle un uso eficaz al gran volumen de datos al cual tienen acceso
  6. Visualización: Cómo se muestran los datos y su estructura para encontrar patrones que faciliten el acceso a algoritmos predictivos
  7. Valor: Datos que se transforman en información; información que se convierte en conocimiento; conocimiento que se traduce en acciones o decisiones empresariales

data_1250x690 2 (1)

¿De qué se “alimenta” el Big Data?

  • Internet: Las empresas pueden indagar en el comportamiento de sus usuarios a través de las cookies de los navegadores para así mostrar anuncios que vayan acorde a sus gustos y preferencias, sus horarios de mayor actividad, su comportamiento en determinada página web, etcétera
  • Redes sociales: Día con día, compartimos en diferentes redes sociales una importante cantidad de información referente a nuestros gustos, intereses y datos personales. Por lo tanto, la combinación de todos estos otorga un panorama detallado de cómo estructurar diversas estrategias de marketing
  • Información ‘in situ’: Cada compañía es capaz de generar y controlar por su cuenta ciertos volúmenes de información. Desde una base de datos interna hasta miembros o usuarios de tarjetas de fidelización y/o servicios exclusivos, brindan a las empresas información suficiente para poder predecir sus necesidades y ofrecer servicios u ofertas específicas a sus clientes

Revisa ahora: IA y Machine Learning ¿Por qué son tendencia en el mundo del eCommerce?

En resumen, las dudas e interrogantes que rodean al Big Data seguirán permeando el interés que muchas empresas comienzan a plantearse debido al gran impacto y beneficios que trajo consigo a la era de la transformación digital. Si tu empresa todavía no se basa en datos, requieres de una solución sólida para gestionar la cantidad de data que forma parte de tu organización.

En Amarello, buscamos brindarte soluciones que lleven a tu empresa al éxito, recopilando y analizando datos que te ayuden a afrontar de manera eficaz los obstáculos actuales para tu negocio. Conoce por qué la implementación del Google Data Warehouse de la mano de nuestros expertos es tu mejor opción.

Comparte en:

Podria interesarte

Los sistemas MultiAgente llegaron para cambiar las reglas del juego empresarial.

Nunca antes habíamos visto una transformación tan radical como la que traen los sistemas multiagente de IA: redes de agentes inteligentes que piensan, planifican, recuerdan y trabajan juntos para ejecutar tareas complejas automatizadas. ¿Por qué esto es relevante ya? Vertex AI: La plataforma que une modelos, datos y agentes Vertex AI es una solución integral que orquesta todos los elementos necesarios para lanzar

Leer »

Innovaciones Clave en el Lakehouse de Google Cloud

1. Almacenamiento Nativo BigLake IcebergSe introduce un almacenamiento nativo para Apache Iceberg en Google Cloud Storage, ofreciendo una experiencia de gestión de datos empresarial con soporte para transacciones ACID, evolución de esquemas y compatibilidad con múltiples motores de análisis. Google Cloud+2Google Cloud+2Google Cloud+2 2. Motores Operativos y Analíticos UnificadosBigQuery y AlloyDB para PostgreSQL ahora pueden operar sobre la misma base de

Leer »
Logotipo-whatsapp
Scroll al inicio