Los datos de la educación en México

6-1

Tiempo de lectura 2 minutos

Antes de 2020 la educación en línea o a distancia era considerada una modalidad educativa para personas con poco tiempo, descartando el modelo escolarizado, pero a partir de marzo de 2020 este método se convirtió en la herramienta fundamental para el aprendizaje de los casi 5 millones de alumnos de educación superior en México, quienes tuvieron que introducirse rápidamente en el uso de plataformas digitales para la educación.

Los números de la educación en México

Analicemos algunas cifras relevantes en torno al Día del estudiante en México:

  • De acuerdo con el Sistema Integrado de Información de la Educación Superior (SIIES) en el país existen 4,134 instituciones de educación superior públicas y privadas con más de 6,600 planteles.
  • Durante el ciclo escolar 2020 – 2021 la matrícula fue de 4.9 millones de alumnos, cifra ligeramente mayor respecto al ciclo escolar inmediato anterior (1.1%). 
  • El 65% de los alumnos se encontraba inscrito en Instituciones de Educación Superior públicas.
  • De acuerdo con la ENIGH 2020 el gasto trimestral promedio por hogar en artículos y servicios de educación es de $1,789 pesos (incluye todos los niveles educativos).

Te puede interesar: User Intent: Comprendiendo la intención de búsqueda de tus usuarios

El legado de una pandemia 

Para 2020 los esquemas educativos se modificaron derivado de la recomendación del distanciamiento social, porque se presentaron impactos de la pandemia por COVID -19. Por esa razón enlistamos los principales efectos de este evento de acuerdo con la Encuesta para la Medición del Impacto COVID-19 en la Educación (ECOVID-ED) 2020:

  • Para el ciclo 2019 – 2020, en 28.6% de las viviendas con población de 3 a 29 años inscrita realizó un gasto adicional para comprar teléfonos inteligentes, en 26.4% para contratar servicio de internet fijo y en 20.9% para adquirir mobiliario como sillas, mesas, escritorios o adecuar espacio para el estudio.
  • Sin embargo, se identificó un comportamiento distinto en el uso de los aparatos o dispositivos electrónicos utilizados para clases a distancia y actividades escolares por nivel de escolaridad. En el caso de la población de educación superior el 55.7% usó de la computadora portátil como herramienta para recibir clases y el 31.8% la computadora de escritorio (ciclo 2020 – 2021).
  • Respecto al tiempo dedicado a clases y actividades escolares por día, el 35.7% de los inscritos en educación superior destinaron de 3 a 5 horas, mientras que el 57.5% dedicaron 6 horas o más.

Lee ahora: El día de las Madres en Datos

  • En relación con la deserción escolar, el 5.2% de la población entre 19 y 24 años refirió no haberse inscrito en el curso escolar 2020 – 2021 por motivos relacionados a la pandemia. 
  • Adicionalmente, de los motivos de no inscripción al ciclo escolar 2020 – 2021 destaca la respuesta por falta de dinero o recursos (1.5% de la población entre 19 a 24 años y 10.9% para el caso de la población de 25 a 29 años).
  • El 13.1% de las personas de 19 a 24 años, así como el 20% del grupo de 25 a 29 años mencionó que no se inscribió porque tenía que trabajar.
  • En general, el 56% de los alumnos de 19 a 29 años tiene mucha disponibilidad para asistir nuevamente a clases presenciales.
    7

Los efectos positivos 

Sin duda la pandemia obligó a algunos sectores como el educativo a alejarse físicamente de sus centros de trabajo y/o estudio, sin embargo, también representó ventajas como:

  • Ahorro de tiempo en traslados.
  • Disminución de costos, al menos el que implica transporte y alimentación
  • Acceso a la información 24/7
  • Uso de herramientas didácticas como videos, documentales, aulas virtuales, etc.
  • En muchos casos generó autonomía, disciplina y responsabilidad en los alumnos, sobre todo en el nivel de educación superior.

En tu caso ¿la educación a distancia fue una experiencia positiva o negativa?

 

Fuentes:

Secretaría de educación pública
Instituto Nacional de Estadística y Geografía
Universidad Nacional Autónoma de México
Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior
Comparte en:

Podria interesarte

Los sistemas MultiAgente llegaron para cambiar las reglas del juego empresarial.

Nunca antes habíamos visto una transformación tan radical como la que traen los sistemas multiagente de IA: redes de agentes inteligentes que piensan, planifican, recuerdan y trabajan juntos para ejecutar tareas complejas automatizadas. ¿Por qué esto es relevante ya? Vertex AI: La plataforma que une modelos, datos y agentes Vertex AI es una solución integral que orquesta todos los elementos necesarios para lanzar

Leer »

Innovaciones Clave en el Lakehouse de Google Cloud

1. Almacenamiento Nativo BigLake IcebergSe introduce un almacenamiento nativo para Apache Iceberg en Google Cloud Storage, ofreciendo una experiencia de gestión de datos empresarial con soporte para transacciones ACID, evolución de esquemas y compatibilidad con múltiples motores de análisis. Google Cloud+2Google Cloud+2Google Cloud+2 2. Motores Operativos y Analíticos UnificadosBigQuery y AlloyDB para PostgreSQL ahora pueden operar sobre la misma base de

Leer »
Logotipo-whatsapp
Scroll al inicio