El Día de Muertos, con su rica tradición y simbolismo, nos recuerda que hay tradiciones hermosas que vale la pena conservar. También nos enseña la importancia de soltar, y abrazar nuevas formas de hacer las cosas, pero ¿cómo podemos aplicar estos aprendizajes en nuestro negocio?
Sumérgete en: Machine Learning: ¿Futuro y pilar de las tiendas online?
En el mundo empresarial esto se traduce en adaptarse a la era digital para mantener la competitividad. Sin embargo, el crecimiento suele traer consigo un aumento de tareas administrativas, muchas de ellas monótonas y repetitivas, lo que puede generar horas extras, baja productividad y frustración, Creando un círculo vicioso de horas extras, baja productividad y frustración generalizada que atormenta tanto a directivos como a empleados.

La transformación digital es la clave para romper el ciclo, no obstante, un dato escalofriante poco conocido es que 70% de las transformaciones digitales fracasan, esto de acuerdo a datos de McKinsey. Pero ¿por qué las transformaciones digitales fracasan realmente?
Resistencia al cambio, soltar nunca fue fácil, el miedo a la IA
Cambiar, evolucionar, romper con la inercia… nunca es fácil. Los cambios suponen periodos de incertidumbre, incomodidad y adaptación. Todos los procesos de transformación son complejos por estos motivos. La resistencia a la transformación digital puede surgir por el apego a software tradicionales, el temor a nuevas tecnologías o la creencia errónea de que “más tiempo trabajando es igual a mayor productividad”.
Encontrando una resistencia natural al cambio haciendo de este un proceso gradual en el cual encontramos tres tipos de personas:
Revisa también: El poder del Marketing en la Era Data Driven
Detractores: Personas que harán una clara oposición a cualquier iniciativa de cambio que altere el status quo.
Apáticos: Aquellos que no les interesa el cambio sin tomar una postura a favor ni en contra se limitan a seguir instrucciones sin aportar iniciativas.
Proactivos: Quienes gracias a su pensamiento crítico y espíritu de compromiso observan las posibilidades de mejorar y desean impulsar con su participación.
Es normal que algunos empleados se sientan amenazados al sentirse desprotegidos ante la posibilidad de ser reemplazados por el uso de IA, mientras que otros no encontrarán cambios significativos con sus implementaciones y difícilmente aprovecharán al máximo el potencial de esta tecnología. Pero son los empleados proactivos en quienes debemos apoyarnos con un liderazgo claro, objetivo y bien organizado para comenzar a integrar estos cambios de forma significativa en la empresa.
¡Abraza tus raíces, honra lo importante! Optimiza tus procesos con TI
Aferrarse a las viejas prácticas por temor a lo nuevo puede ser un camino peligroso. Tomemos por ejemplo el caso de Blockbuster, cadena enfocada al entretenimiento que no supo adaptarse al modelo streaming apegándose a las rentas físicas y su sistema de recargos.

Otro ejemplo similar ocurre con Kodak, que subestimo el potencial de la cámara digital y prefirió apostar por el film de sus cámaras tradicionales, pues en ese momento representaba mayor rentabilidad para la compañía.
Sigue leyendo en: ¿Cómo aportar valor a mi empresa a través de la Analítica de Datos?
Para cuando entendieron su error era demasiado tarde y ambas empresas, antes líderes en el mercado, desaparecieron al no lograr adaptarse a la transformación, por ende dejando de lado la innovación. Lo que nos demuestra que sin importar el liderazgo de mercado que tengas actualmente, si olvidas la razón de existencia de tu negocio, estás condenando a tu organización a fracasar.
Entonces, ¿cómo lograr una transición exitosa con éxito? Adaptarse a la transformación digital o cualquier otra similar de forma exitosa depende del planteamiento fundamental, ¿cuál es la razón de ser de mi negocio?, así como de los cuestionamientos ¿cómo puede la tecnología ayudarme a mejorar la experiencia del cliente o usuario?, y ¿cómo puede simplificarse el trabajo con la tecnología? Es decir, es vital conocer el core de tu negocio y entender que la tecnología aunque poderosa es solo un medio para hacer brillar ese núcleo.
Continuar hacia adelante, identifica y potencia el talento con AppSheet
Para una transformación digital exitosa, aparte de ser liderado, el talento de tu organización es clave. AppSheet te ayuda a superar las barreras del presupuesto y la resistencia al cambio, ofreciendo una alternativa flexible e intuitiva al software tradicional.
Con esta plataforma No-Code de Google Workspace, cualquier persona puede crear apps personalizadas sin necesidad de programar.

Lo que se traduce en beneficios como:
Empoderar a tu equipo: Brinda a tu equipo la posibilidad de crear soluciones a la medida, reconocer su talento y abrazar la transformación digital de forma intuitiva.
Maximizar tu inversión: Crea múltiples soluciones adaptables para tu negocio con una sola solución, obteniendo mayores beneficios y agilizando tu transformación digital.
Optimizar procesos: Ahora tiempo, automatiza tareas aburridas y simplifica flujos de trabajo. Mejorando los tiempos de respuesta, la experiencia del cliente y tu productividad.
Alcanzar la excelencia operativa: Centraliza la información para acceder a tus datos en cualquier lugar y momento, reducir errores humanos, e incrementar la precisión para lograr decisiones estratégicas más acertadas respaldadas por datos.
Revitaliza tu negocio, Automatización Inteligente para un Negocio Más Eficiente
AppSheet te permite ir más allá de la simple automatización de tareas. Gracias a su IA integrada e interfaz intuitiva, el diseño de soluciones personalizadas es tan flexible y versátil como tus necesidades.
¿Qué puedes lograr con AppSheet?
Automatizar procesos de inventario: Optimiza el control de stock, elimina tareas repetitivas como la aprobación de pedidos y el envío de notificaciones. Asegura la disponibilidad de productos y reduce pérdidas.
Crear un CRM a medida: Gestiona pedidos en tiempo real, organiza tu base de proveedores y realiza un seguimiento efectivo de las transacciones. Impulsa relaciones productivas con clientes y proveedores.
Optimizar tu área de RRHH: Agiliza la selección de personal, gestiona vacaciones y permisos, y centraliza la información de tu equipo.
Brindar soporte de TI eficiente: Automatiza tickets de TI para un seguimiento más eficiente y resuelve incidencias con mayor rapidez.
Planificar recursos empresariales (ERP): Mejora la toma de decisiones con una plataforma ERP personalizada para gestionar tus operaciones.
Automatizar la logística: Optimiza la cadena de suministro gestionando itinerarios, rutas y personal.
Brindando una versatilidad única para tomar la ventaja competitiva.
Además de ofrecer una amplia gama de integraciones con herramientas que ya conoces como: Google Sheets, Excel, Salesforce y más, con la ventaja de poder ejecutar sus aplicaciones en cualquier dispositivo sin importar el lugar o momento. Reduciendo curvas de aprendizaje y facilitado una adopción más amigable.
Ofreciendo planes flexibles que convierten a AppSheet en la alternativa ideal para acelerar la transformación digital de PyMES y otros negocios que deben gestionar su presupuesto estratégicamente.
Amarello Tu aliado para una transformación digital intuitiva
Imagina conectar tus datos, automatizar tareas e integrar la inteligencia artificial a tus procesos, sin complicaciones. Amarello lo hace posible de forma rápida, eficiente e intuitiva con AppSheet.
Como Partner Premier de Google Cloud, en Amarello te acompañamos en cada paso hacia una automatización efectiva, desde la consultoría inicial hasta la implementación y el soporte continuo. Transforma la ineficiencia en productividad y dale a tu equipo la libertad de enfocarse en lo que realmente importa. Con AppSheet y el respaldo de Amarello, estás listo para despedirte de la ineficiencia y abrazar la transformación digital de forma intuitiva, honrando lo que de verdad importa en tu negocio y listo para llevarlo al siguiente nivel.
¡No te conviertas en un alma en pena por la ineficiencia! Contáctanos y transforma tu negocio con AppSheet